'Los Angeles Times' coloca un gran anuncio de la película 'Alicia en el País de las Maravillas' cubriendo la totalidad de su portada y abre el debate sobre la repercusión de la crisis en la prensa http://www.elpais.com/articulo/sociedad/publicidad/convierte/noticia/elpepuint/20100306elpepusoc_4/Tes
Agustín García Calvo: "En la lengua no manda nadie"
El filólogo retoma su Escuela de Lingüística, Lógica y Artes del Lenguaje
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Agustin/Garcia/Calvo/lengua/manda/nadie/elpepucul/20100223elpepucul_2/Tes
http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/03/los-internautas-clausuran-el-congreso-virtual.html
José Emilio Pacheco: "No veo separación entre dos variantes poéticas de una misma lengua"
El poeta mexicano, ganador del Premio cervantes 2009, cierra el primer congreso virtual de la lengua
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Jose/Emilio/Pacheco/veo/separacion/variantes/poeticas/misma/lengua/elpepucul/20100305elpepucul_10/Tes
El filólogo retoma su Escuela de Lingüística, Lógica y Artes del Lenguaje
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Agustin/Garcia/Calvo/lengua/manda/nadie/elpepucul/20100223elpepucul_2/Tes
http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/03/los-internautas-clausuran-el-congreso-virtual.html
José Emilio Pacheco: "No veo separación entre dos variantes poéticas de una misma lengua"
El poeta mexicano, ganador del Premio cervantes 2009, cierra el primer congreso virtual de la lengua
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Jose/Emilio/Pacheco/veo/separacion/variantes/poeticas/misma/lengua/elpepucul/20100305elpepucul_10/Tes
Historia sobre consumo niños
http://www.sernac.cl/sernacninos/historias/index.asp
ORIGINAL
Los Sapos Comunes tienen una distribución prácticamente global. Se ausentan de Madagascar, Australia (introducido), las islas del océano Pacífico y Antártica. En su mayoría, son de hábitos nocturnos.
Las especies en esta familia, más de 400, son terrestres y muchas de ellas excavadoras. Claro siempre hay sus excepciones, siendo al menos una especie trepadora y otra acuática. Se les encuentra desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de elevación.
La especie más pequeña mide unos 2 cm, mientras que la más grande logra los 25 cm. Muchos, no todos, tienen la piel seca y de aspecto áspero. En un buen número de estos sapos las glándulas parótidas son bien desarrolladas; se les pueden distinguir detrás de los ojos, sobre los hombros. Algunas especies aun tienen otras glándulas tóxicas en las patas.
Durante el tiempo de cría se congregan en los depósitos de agua. Las madres ponen los huevos en forma de cordones y pueden ser más de diez mil huevos en una puesta. Algunas especies son vivíparas, otras ponen los huevos sueltos, en otras el padre cuida de los huevos, otras ponen los huevos en agua estancada en la vegetación y otras en arroyos de mucha corriente. Normalmente la fecundación es externa, pero hay sapos en esta familia con fecundación interna.
La gran mayoría se alimentan de artrópodos; insectos y otros invertebrados. Aunque algunas especies se comen ratones recién nacidos y hasta a las otras ranas.
De acuerdo a la literatura de mascotas o coleccionistas, algunos sapos pueden lograr los 20 años de edad en cautiverio.
A los Sapos Comunes también se les llaman Bufónidos y Sapos Verdaderos. En inglés se les conoce por True Toads.
Nota: hay divertidas acepciones de la palabra sapo en prácticamente todos los países hispanoparlantes
http://www.damisela.com/zoo/anfi/anura/bufonidae/index.htm
http://elmundoavistadesapo.blogspot.com/2007/08/caricaturas-divertidas.html
http://www.youtube.com/watch?v=k3dHfhJh5-I
http://www.youtube.com/watch?v=qylrrWZj6G4
Descubierta una especie de pez 'psicodélico'. El ejemplar, un tipo de pez sapo, ha sido avistado frente a una isla de Indonesia
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Descubierta/especie/pez/psicodelico/elpepusoc/20090227elpepusoc_5/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario