sábado, 14 de mayo de 2011

¿HUEBOS POR HUEVOS? ¿PICARESCA Y CRISIS?


CC

Nota: Al buscar en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia encontramos dos acepciones: huevos, sinónimo de testículos, y huebos, del latín opus, necesidad, cosa necesaria. Por tanto, es distinto "hacer algo por huevos", en un lenguaje imperativo, coloquial y chulesco, que "hacerlo por huebos", en lenguaje ortodoxo y legítimo.
Va de "polvos" a huevos. Pero también huevos desde el "Poema de Mío Cid". Deriva del latín OPUS 'trabajo, tarea, obligación...' y todo el mundo la escribe con V, como si derivase del latín OVU(M) 'huevo de ave, reptil...'."Tienes que hacer esto por huebos" se debe escribir con B y no tiene nada de sexual el asunto. Claro que El Cid no hubiera dicho nunca "por cojones, por pelotas..." y nosotros, a base de escribir con V lo que era con B, estamos genitalizando con otros sinónimos lo que sólo tenía un sentido de obligación o tarea.

Ahora bien, que los "huevos" de la expresión "por huevos" tengan su origen en el "huebos" medieval es más bien una excusa usada por el ministro Trillo. ¿O no se hacen también las cosas "por cojones"?? (en este caso, otro ministro del mismo gobierno no tuvo palabra medieval a qué echar mano).

Abogado procesado por pedir a un juez que cambie "por huebos" una resolución

Reclamar a un juez que modifique su resolución "por huebos" puede ser motivo de procesamiento por presunto desacato a la autoridad. Al menos este el origen del conten­cioso surgido entre el abogado va­lenciano Jesús Sancho Tello y el juez de instrucción de Alcira (Va­lencia), José Mengual.
Este último había incurrido, en opinión del abogado, en varios errores jurídicos en el transcurso del sumario abierto a un cliente suyo por presunto asesinato. In­tentó indicarle en un escrito que modificara "por huebos" su actuación y fue este escrito motivo de su propio procesamiento, además del ya efectuado a su cliente.
El abogado valenciano explica, para evitar equívocos, que la ex­presión "por huebos" quiere decir "por necesidad" según el más puro y ortodoxo castellano. "Antes de redactar el escrito consulté el diccionario y llamé a Madrid a la Real Academia Española de la Lengua para saber si la expresión era válida y me respondieron que es antigua, pero que sigue en vigor. Quiere decir, escrita con b. que debe hacerse algo necesariamente. El juez no lo entendió. así, entendió que era injurioso contra su au­toridad, y decidió procesarme" .El juez José Mengual entendió que la expresión estaba escrita con b por un error de escritura y que, lisa y llanamente, el abogado San­cho Tello le reclamaba "por hue­vos", es decir, por testículos, que modificara la resolución y la ac­tuación del sumario http://cosamenos.blogspot.com/2005/01/licencia-para-ambigedad-por-huebos-hay.html

Davius Sanctex

Hace 2 o 3 años no recuerdo exactamente, hubo cierta polémica jocosa en España, porque el presidente del congreso español, Federico Trillo, mientras el creía que el micrófono estaba cerrado mientras se desesperaba por la intervención de un diputado exclamó para sus adentros: "manda huevos", cosa que resultó muy jocosa y apareció en todos los programas cómicos y durante meses se escuchó esa frase en la calle. Y naturalmente Trillo se ganó en todo el país una fama sin par de mal hablado sin par.

Sin embargo, lo que había usado Trillo no era una palabra mal sonante "huevos" sino que era un arcaismo "huebos" [sic] palabra que había existido en el castellano del s. XIII y que es argumentable que es la que aparecen todavía en muchos refranes usados en España (y supongo otras partes de Latino América): Es sabido que los refranes al pasarse tal cual de una generación a otra contienen ciertos arcaismos y giros que en el habla coloquial ha desaparecido. Ese es el caso de "manda huebos" (que debe escribirse con "b"!). Resulta que en el s. XIII existía junto a la palabra <huevos> (del lat. /ovos/) la palabra <huebos> (del lat. /opus/ 'trabajo, esfuerzo, obra'). Así eran frecuentes frases como:

(1) aquesto manda huebos ('esto require trabajo, esto lleva mucha faena, es cansado, hay que esforzarse en esto').
(2) huebos me es [hazello] ( derivado de /opus mihi est facere illum/ 'me es necesario hacerlo').

y otras con la palabra "huebos". Y de hecho esa palabra "huebos" o "uebos" es el origen de todo el resto de expresiones como:

(3) hay que echarle huevos ('hay que poner trabajo esforzado')
(4) que huevos tienes! ('que aguante tienes')
(5) esto cuesta [hacerlo] un huevo ('esto requiere esfuerzo')


[Solo que propiamente deberían escribirse todas con <b> para no dar lugar a confusiones]. En castellano del s. XIII no había problema de confusión entre <huebos> que sonaba [webos] con <huevos> que sonaba [weBos], pero al perderse la distinción entre <v> (fricativa o aproximante labial) y <b> (oclusiva labial) hacia 1500 ambas palabras potencialmente sonaban igual, el hecho de que <huebos> hubiera desaparecido casi por completo del uso normal en la lengua condujo sin duda a la confusión y que los "huebos" de Trillo empezaran a ser entenidos como los "huevos" de Trillo. Así que por lo demás se podrá decir que Trillo es todo lo especial que se quiera, pero nadie puede burlarse acusarle de usar palabras malsonantes en el congreso (si acaso de estar en ciertos aspectos más cerca del siglo XIII que del XIX). http://elistas.egrupos.net/lista/terraeantiqvae/archivo/indice/1438/msg/3892/

Problemas del lenguaje en Tucumán
http://www.tucuman.com/calliera/basico.htm

Los huebos del 'Cantar de Mío Cid'

http://www.elpais.com/articulo/opinion/LARRAYA/_JOSE_MIGUEL/SOLANS_SOTERAS/_MIGUEL/EL_PAIS/EL_PAIS_/_LIBRO_DE_ESTILO/EL_PAIS_/_DEFENSOR_DEL_LECTOR/EL_PAIS_/_VENTAS_Y_DIFUSION/EL_PAIS_/elpepiopi/19861116elpepiopi_7/Tes


La picaresca y sus causas: La aparición de la literatura picaresca está relacionada con la situación social de una parte de la población española de la época. Las continuas guerras que mantiene España y la conquista de América hace que en nuestro país abunden los soldados y aventureros inválidos o empobrecidos. Estas personas llevan una vida inestable y sin trabajo fijo. Eran holgazanes y despreciaban el trabajo manual que consideraban humillante. Acostumbrados a correr peligros en la guerra, las pequeñas aventuras para conseguir comida les parecían un riesgo sin importancia. Al reflejarse esta situación en la literatura se crea la figura del pícaro.

El pícaro es un ser astuto que siempre está en guardia. Sólo roba para subsistir. Es un héroe al revés, ya que destaca por sus fechorías. Es un niño marginado en la sociedad. Aparece como criado de personajes que pertenecen a diversos estamentos sociales a los que critica duramente.

Hay una extensa gama literaria sobre el tema. Generalmente se admite que las tres novelas más representativas de la picaresca española son "Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" (Anónimo, impresa en 1554), "De la vida del picaro Guzman de Alfarache" (Mateo Alemán, impresa en 1599) y la "Historia de la vida del buscón llamado don Pablos exemplo de vagamundos y espejo de tacaños" (Francisco de Quevedo y Villegas, impresa en 1626 pero escrita probablemente alrededor de 1604)



El Lazarillo de Tormes: En 1554, durante el reinado de Carlos I, se publicó esta novela de autor desconocido con el nombre de "La vida del Lazarillo de Tormes de sus fortunas y adversidades". Su protagonista no es una persona importante por su origen o sus hazañas; sino una persona insignificante que pertenece a la clase social más baja. Esto llamó poderosamente la atención en su época; pues estaban habituados a leer novelas en las que los protagonistas eran de las clases sociales más privilegiadas y se movían en mundos totalmente irreales. Estas obras criticaban a la nobleza y clero principalmente. Ofrecían una visión realista del mundo a través de un lenguaje sencillo y llano, como correspondía a la lengua hablada en la época por la gente del pueblo.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12604282009040405209624/index.htm

http://www.jimena.com/cocina/apartados/picaresca.htm

www.hispanismo.es/documentos/0001/gonzalezviii.pdf

http://www.trazegnies.arrakis.es/picaros.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario