CC
Aprender a leer y escribir deja huella en el cerebro. Unos experimentos muestran la modulación de la actividad mental en personas analfabetas y alfabetizadas http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aprender/leer/escribir/deja/huella/cerebro/elpepusoc/20101112elpepusoc_1/Tes
http://espaciociencia.com/cerebro-mas-grande-mejor-memoria/
Aprender a leer y escribir deja huella en el cerebro. Unos experimentos muestran la modulación de la actividad mental en personas analfabetas y alfabetizadas http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aprender/leer/escribir/deja/huella/cerebro/elpepusoc/20101112elpepusoc_1/Tes
http://espaciociencia.com/cerebro-mas-grande-mejor-memoria/
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oregon estudiaban la relación entre el tamaño cerebral y los riesgos de deterioro mental y pérdida de la memoria. Descubrieron que la clave estaba en la región cerebral llamada hipocampo, que desde hace tiempo se la relaciona con la memoria.
Los científicos descubrieron que las personas que tenían un hipocampo más grande, tenían menos riesgos de sufrir pérdida de memoria. La pérdida de la memoria y el deterioro cognitivo está relacionado con el Alzheimer, como vimos en Demedicina.com.
“Este hipocampo más grande podría ayudar a proteger a estas personas de los efectos relacionados a los cambios cerebrales vinculados a la enfermedad de Alzheimer”, dijo la doctora Deniz Erte-Lyons, directora del estudio.
El estudio se basa en el hecho de que se descubría en autopsias que personas que morían con una mente clara y una memoria perfecta, en el cerebro igualmente presentaban muestras de placas características del Alzheimer. Esta especie de paradoja estaba asociada a gente que tenía el hipocampo más grande.
Entonces los investigadores analizaron 12 cerebros de personas que tenían una memoria intacta al momento de morir. Pero en la autopsia vieron que el cerebro tenía las llamadas placas de amiloide y unas estructuras fibrilares conocidas como ovillos neurofibrilares.
Luego compararon estos cerebros con los de 24 personas a quienes le habían diagnosticado Alzheimer antes de morir: tenían la misma cantidad de placas.
La diferencia que encontraron para explicar por qué unos habían sufrido problemas de memoria y otros no fue el volumen del hipocampo. La gente con capacidades cognitivas intactas lo tenía un 20 por ciento mayor que las que habían sufrido la demencia.
Los científicos igualmente dicen que hay que realizar más estudios para confirmar las conclusiones, ya que pueden haber otras explicaciones. “Esperamos que esta investigación nos ayude a entender mejor los vínculos genéticos y estructurales de la enfermedad de Alzheimer”, dijo Erten-Lyons.
Pero cabe imaginar que si un cerebro mayor acusa una memoria mayor y mejor, entonces nuestros parientes los neandertales deberían haber tenido una memoria más grande y una capacidad cognitiva más clara, ya que tenían el cerebro más grande que el nuestro
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7351000/7351276.stm
Los hombres son más propensos a tener problemas de memoria que las mujeres
http://demedicina.com/los-hombres-son-mas-propensos-a-tener-problemas-de-memoria-que-las-mujeres/
Los científicos descubrieron que las personas que tenían un hipocampo más grande, tenían menos riesgos de sufrir pérdida de memoria. La pérdida de la memoria y el deterioro cognitivo está relacionado con el Alzheimer, como vimos en Demedicina.com.
“Este hipocampo más grande podría ayudar a proteger a estas personas de los efectos relacionados a los cambios cerebrales vinculados a la enfermedad de Alzheimer”, dijo la doctora Deniz Erte-Lyons, directora del estudio.
El estudio se basa en el hecho de que se descubría en autopsias que personas que morían con una mente clara y una memoria perfecta, en el cerebro igualmente presentaban muestras de placas características del Alzheimer. Esta especie de paradoja estaba asociada a gente que tenía el hipocampo más grande.
Entonces los investigadores analizaron 12 cerebros de personas que tenían una memoria intacta al momento de morir. Pero en la autopsia vieron que el cerebro tenía las llamadas placas de amiloide y unas estructuras fibrilares conocidas como ovillos neurofibrilares.
Luego compararon estos cerebros con los de 24 personas a quienes le habían diagnosticado Alzheimer antes de morir: tenían la misma cantidad de placas.
La diferencia que encontraron para explicar por qué unos habían sufrido problemas de memoria y otros no fue el volumen del hipocampo. La gente con capacidades cognitivas intactas lo tenía un 20 por ciento mayor que las que habían sufrido la demencia.
Los científicos igualmente dicen que hay que realizar más estudios para confirmar las conclusiones, ya que pueden haber otras explicaciones. “Esperamos que esta investigación nos ayude a entender mejor los vínculos genéticos y estructurales de la enfermedad de Alzheimer”, dijo Erten-Lyons.
Pero cabe imaginar que si un cerebro mayor acusa una memoria mayor y mejor, entonces nuestros parientes los neandertales deberían haber tenido una memoria más grande y una capacidad cognitiva más clara, ya que tenían el cerebro más grande que el nuestro
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7351000/7351276.stm
Los hombres son más propensos a tener problemas de memoria que las mujeres
http://demedicina.com/los-hombres-son-mas-propensos-a-tener-problemas-de-memoria-que-las-mujeres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario